Los Programas de Formación Continua como herramienta de desarrollo integral de los trabajadores
Arquivos
Data
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Editor
Instituto Paulo Freire - Espanha/ V Encontro Internacional do Fórum Paulo Freire
Resumo
Imaginemos un mundo en que todos los niños comen. En que todos votan. En que todos los hogares
tienen agua potable. En que ningún joven desempleado elige un arma en lugar de su futuro. Ese es el
mundo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Lograrlo está a nuestro alcance.
Así comienza el Informe Anual 2005 publicado por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo “Tiempo de ambiciones audaces. Juntos podemos reducir la pobreza a la mitad”.
Tres líneas solamente ya nos hacen reflexionar sobre los significados tan diferentes que el
principio de Educación Permanente, el concepto de Educación de Adultos o el de Formación
para el Trabajo tienen para algunas organizaciones respecto de otras.
“El propósito es volver a colocar al ser humano en el centro del proceso de desarrollo” leemos
en otra parte del documento, cuando explica la decisión sobre los indicadores de desarrollo
elegidos (el ingreso per cápita, la alfabetización, la esperanza de vida y el respeto a los
derechos de la mujer, entre otros)
¿Por qué debemos volver a colocar al ser humano en el centro del proceso de desarrollo?
¿Cuándo lo hemos sacado de ese lugar? ¿Por qué nosotros, como seres humanos que somos,
nos sacamos a nosotros mismos de este proceso?
A lo largo de esta comunicación, se va a tratar de profundizar en una de las variables que
contribuyen a este proceso de desarrollo, la formación para el trabajo o Formación
Profesional, entendida como medio para mejorar la situación personal, social, cultural, etc., de
todas las personas y no sólo como un instrumento para mejorar, actualizar o desarrollar
determinados conocimientos o destrezas específicas de un puesto de trabajo.
Descrição
Apresentado no V Encontro Internacional do Fórum Paulo Freire, realizado na cidade de Valência, Espanha, durante os dias 12 e 15 de setembro de 2006.
Palavras-chave
Citação
MARTÍNEZ, Maria Josefa Cabello; MARTÍNEZ, Belén López